Las REDES SOCIALES son algo que en la actualidad está muy presenta en la sociedad. Son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.
Las redes sociales han pasado de ser un simple medio de entretenimiento en linea hasta llegar a ser el principal medio de comunicación. Tanto es su influencia, que hasta los más pequeños ya hacen uso de ellas por lo que debemos tener sumo cuidado con la información que nuestros hijos comparten en Internet, ya que una vez que una foto, vídeo, información... se sube a Internet, cualquiera puede acceder a ella.
Por esto debemos controlar los usos de Internet en los menores. A partir de esta idea han ido surgiendo una serie de redes sociales dedicadas a los niños como:
- Club Penguin: es un videojuego multijugador en línea que utiliza a los pingüinos como personajes principales del juego, donde pueden caminar, hablar, jugar minijuegos y participar en actividades con otros jugadores en un lugar virtual.
- Boom Bang: es un chat virtual donde los niños pueden hacer amigos, crear su propia isla e interactuar de forma divertida con otras personas. Además en un entorno seguro y controlado por moderadores, que no permite palabras malsonantes, evitando así situaciones no deseadas.
- Webkinz : las mascotas de este sitio web son peluches que viene con un código secreto exclusivo con el cual puedes ingresar y cuidar de tu mascota virtual, ganas KinzCash y jugar a los mejores juegos para niños en la red.
DEBATE EXPOSICIÓN DEL TEMA 16:
LAS REDES SOCIALES Y MENORES
•
¿Todos
tenemos cuenta en alguna red social?
Sí, en la
actualidad la mayoría de la población tiene alguna cuenta en alguna de las
redes sociales: twitter, tuenti, facebook… Esto es debido a que hoy en día las
redes sociales son el principal medio de comunicación a distancia.
•
¿Cómo
valoráis la privacidad?
La privacidad
en las redes es algo que no debemos tomar a la ligera ya que cuando nosotros
subimos una foto, un vídeo o una determinada información a una red social
cualquier persona puede acceder a esa información si no privatizamos
correctamente nuestra cuenta. Incluso después de haber privatizado
correctamente la cuenta y que tan sólo puedan ver nuestra información y fotos
nuestros amigos corremos el riesgo de que alguien pueda coger alguna foto y
subirla a otro sitio o dar información a otras personas. Por ello debemos tener
un mayor cuidado al hablar de redes sociales en menores.
•
¿En algún
momento os han avisado de los peligros que puede conllevar?
Existen muchas
campañas en televisión o Internet sobre los riegos que pueden tener las redes
sociales, pero nunca me han dado ninguna charla informativa que nos explique en
detalle los peligros de estas redes ni sabemos a dónde va la información que
damos en internet y que pensamos que está en una base de datos privada.
•
¿En
vuestro papel de padres cómo trataríais el tema de las redes sociales?
Existen
algunas redes sociales enfocadas al uso de menores, este tipo de redes son algo
que están controladas y que son útiles para que los menores se socialicen de
forma divertida con sus amigos. Además, explicaría a mis hijos los riegos que
conlleva tener una red social en Internet y le enseñaría lo que ocurre si
alguien no privatiza bien sus datos. Por supuesto le diría que no debe dar
información sobre su vida privada, domicilio, colegio, etc. a nadie que no sepa
con certeza quién es en Internet y que no debe aceptar a la gente en las redes
sociales sin saber quién es. Por último, le explicaría que hay personas que
pueden hacerse perfiles falsos y hacerse pasar por otras personas para sacar
información a los más jóvenes.
•
¿Y desde
el papel del profesor?
Repararía si
fuera posible alguna charla informativa sobre las redes sociales en el colegio
y les explicaría a los alumnos los peligros que éstas conllevan. Además si
fuera posible haría una especie de situación hipotética en la que uno de los
alumnos se inventara un perfil y sacara información a otro, y las consecuencias
que esto podría tener.
Fuente de imagen
Hemos creado una herramienta capaz de visualizar por parte de los padres el seguimiento de la navegación realiza por sus hijos en internet y en las redes sociales (tuenti,facebook, twitter).
ResponderEliminarPermite la supervisión el control y la protección de los menores en internet.
Es gratuita.
Descargatela en: http://www.sassreport.com