Las tecnologías hoy en día están en
todas partes y las tenemos en todo momento alrededor, y hoy en día lo
consideramos algo totalmente normal y cómodo, ya que es fácil de usar.
El uso de internet en España representa
el 1,35% del uso mundial (de los casi 2.000 millones de internautas que hay en
el mundo, 27 millones son españoles).
Internet se usa sobre todo para el intercambio de
fotografías, videos, operaciones bancarias y los dispositivos móviles (libros
digitales, teléfonos móviles…). En España hay más de 10 millones de conexiones
fijas (por debajo de la media europea) aunque la banda ancha móvil en nuestro
país está por encima de la media europea.
Las redes sociales están muy extendidas en España: el
50% de la población está registrado en alguna red social, y un 78% en el caso
de los jóvenes. Además, existen 2 millones de líneas que comunican máquinas con
máquinas, ya no sólo para la comunicación de personas, sino por ejemplo un
coche que manda datos de su funcionamiento a la empresa que lo vendió.
Internet es el medio más utilizado hoy en día: en los
centro de salud, colegios, hogares, oficinas, etc. Aunque Internet en España
todavía no es un derecho universal.
El perfil del internauta según algunos estudios es el siguiente:
- Perfil más masculino que femenino (casi tres cuartas partes).
- Los jóvenes, entre 25 y 44 años, están conectados más tiempo (un 62% frente al 50% de la población internauta). Infrarrepresentación de los menores de 25 y de los mayores de 45 años.
- A mayor nivel de estudios mayor uso de Internet.
- La población más urbana y activa.
j
Existen algunas estrategias didácticas de Internet para utilizarlo en las aulas:
1) La caza del tesoro: consiste en adquirir información para responder a preguntas sobre un tema en concreto y practicar habilidades y procedimientos relacionados con las TIC y con el acceso a la información a través de Internet. después, con toda la información se les hace una última pregunta de reflexión o comentario, la cual no viene en Internet y tendrán que elaborar por sí mismos.
2) Webquest: es una actividad de investigación en la que la información proviene de Internet. Puede ser de corto plazo, largo plazo o "miniquest" (versión reducida de una o dos clases). Este recurso requiere una mayor complejidad que la anterior.
3) Proyectos telecolaborativos: son una herramienta para motivar al alumno sobre un tema cuya meta es profundizar y buscar respuestas para llegar a la construcción de su pensamiento.
Es sin duda muy importante para desarrollar todos estos recursos que el profesor tenga tanto unos conocimientos acerca de las nuevas tecnologías como su práctica, es decir, el profesorado debe estar formado en este ámbito y familiarizado con él; de no ser así le será casi imposible enseñar correctamente a sus alumnos mediante cualquiera de las estrategias didácticas anteriores.
Aquí adjunto una página de información y recursos para utilizar Internet en el aula: "Red social docente para una educación del siglo XXI"
No hay comentarios:
Publicar un comentario